Google
 

7 Marzo 2008 por Carlos Abrego

Cae México en debut del preolímpico

CanadáLa novena mexicana sucumbió este viernes al mediodía en duelo de batazos por 15 carreras a 10 frente a Canadá en el inicio del Torneo Clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Beijing.

Once lanzadores desfilaron por el montículo por ambas escuadras que mostraron gran poderío ofensivo pero pobre pitcheo y defensiva, cometiendo 4 errores el cuadro mexicano y 2 los del país de la hoja de maple.

En total conectaron 36 imparables, 18 por bando, llevándose la victoria Richmond y el derrotado fue Víctor Álvarez, ambos en labor de relevo.

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
Canada 15 2 1 3 3 1 0 5 0 0 15 18 2
México 10 0 0 8 0 0 0 2 0 0 10 18 4

Enlace: Canada wins slugfest against Mexico

Juegos Olímpicos de Beijing 2008

Popularidad: 4% [?]

Tags:

Artículos relacionados

blogalaxia: beisbol, baseball, Mexico, Canada, preolimpico

5 Marzo 2008 por Ramón Ábrego

Arturo González Mata

Ya los aficionados al Rey de los Deportes expresan su sentir sobre la próxima campaña de verano, al menos los de la región, unos y otros por la cercanía siguen a los Tecolotes de Nuevo Laredo.

Quien sumará a su récord personal una campaña más con los fantasmas grises es “El Gigante de Tampiquito” o “El Rey Arturo”, como usted quiera llamar al señor Arturo González Mata.

Después de sumar treinta y un años en el profesionalismo con el único equipo que militó en el beisbol de verano, donde escribió con sus hazañas una página de la historia, por llamarle de algún modo a su extensa trayectoria en el beisbol.

Curiosamente, el ahora coach de los inició su carrera en la pelota de paga como jardinero y si nos remontamos a su niñez, militando en la Liga Pequeña, a los 6 años comenzó en la Sierra Madre.

De Arturo hay tanto que comentar, al grado de no saber ni por dónde comenzar, es el único pelotero del club que ha participado en los tres parques de Monterrey, por ejemplo, el Cuauhtémoc, el Cuauhtémoc y Famosa y el Estadio Monterrey; y con ellos campeonó en 1991, 1995 y 1996 como pitcher y el año pasado también en su nueva faceta.

Después de haber impuesto la mayoría de los récords en el equipo regiomontano como pelotero los aficionados lo ovacionaron un miércoles 14 de mayo de 2003 cuando colgó los spikes de serpentinero dejando una historia muy difícil de emular por los futuras generaciones en el extenso panorama del rey de los deportes opacado sólo por quienes no lo quieren ver.

Pero vayamos por partes, Arturo vio la luz primera en Monterrey, Nuevo León, un 29 de octubre de 1955 y a los 12 años ya lanzaba en las Ligas de segunda fuerza y en una de sus visitas a esta población (Sabinas Hidalgo, Nuevo León) invitado por el amigo Profr. Luis Carrera Cervantes Q.E.P.D. y compañero de estudios en la Facultad de Educación Física en el CEU, nos expresó su agradecimiento entre otras personas a Don Jesús Valtier entonces buscador de los Sultanes por darle la oportunidad en el profesionalismo debutando un inolvidable 16 de septiembre de 1971.

Primeramente enfundó la franela de los Indios de Monterrey equipo participante en la Liga Central o sucursal y veía acción en el desaparecido Parque Cuauhtémoc, fue compañero de Alex Treviño en los Henequeneros de Ciudad Victoria donde Leo Posada buscador de los Astros se interesó en él por su estatura y por lo que usted quiera y mande no puedo hacer carrera allá y vino a convertirse rápidamente en un estelar de la lomita.

Siendo un hombre agradecido no olvida los tips que le diera Luis Peñalver y menos a Miguel Sotelo a Leo Rodríguez guardándole un lugar muy especial a César Gutiérrez el mismo que vimos en esta población dirigiendo en la Liga Instruccional del Centro a los Cafeteros de Matamoros.

“Porque donde realmente me hice pitcher fue en Tepic, Nayarit y este gran señor que le decían el “Oloroso” me enseño muchísimo , allí en el invierno de 1977 Navojoa me mandó a mi y a Fernando Valenzuela él de 17 años y yo de 21. Al año siguiente el zurdo de Etchohuaquila empezó a destacar en Mérida porque el nunca fue un pitcher de potencia pero poseía unos lanzamientos buenísimos”.

El orgullo de Tampiquito también reconoce que fue guiado por su padre que jugaba en la Liga Bancaria y los acompañaba ocupándose de paso a recoger pelotas de foul.

En la vida de un pelotero hay infinidad de detalles y menciona a Pollo Peña, Andréz Mora, Miguelito Suárez, Carlos Soto y por supuesto a su ídolo de juventud Héctor Espino González Q.E.P.D. y de él nos comento que en Tampico, cuando era fielder, lo llamaron a enfrentar a Don Héctor y lo ponchó y ese mismo día en la cena, le dijo me sacaste de onda, esperaba rectazo.

Dueño de una sencillez extraordinaria y una facilidad de palabra comenta de sus inicios como bateador al entrar de emergente con 3 lanzamientos lo poncharon y con coraje y vergüenza al borde de las lágrimas se metió al dugout y el Tiburón Rodríguez le dijo “No se ponga triste chiquillo, todavía le van a meter muchos.

Como no todas son duras, también hay maduras, de mi cosecha puedo agregar el triple que conectó de emergente la noche del 24 de agosto de 1977, con la casa llena en el juego de play off entre Sultanes y Saltillo que ya comentaré más detalladamente, el duelazo de 20 entradas y de casi 5 horas y media.

Antes de pasar a los números permítanme comentarles que el 28 de marzo de 1979 tiró 10 entradas un tercio sin hit ni carrera y quedó en nada al suspenderse por límite de tiempo el juego contra los Indios de Ciudad Juárez.

Y recomienda no dudar, recuerdo que ya había sacado 8 entradas dos tercios con el doble cero y tenía a Jesús Sommers en 2 strikes y decidió lanzarle un slider y cambió de opinión y le tiró una recta y se rompió el encanto del sin hit ni carrera que si logró contra Unión Laguna en Monterrey, N. L. El 18 de junio de 1978 ganado Sultanes 2 a cero y en la costa también se dio el lujo de lanzar el doble cero con el uniforme de Los Mayos de Novojoa, doblegando a Mazatlán un 16 de septiembre de 1983.

Entre sus conquistas en la Liga Mexicana de verano, tiene el récord, aunque no es reconocido, de más años jugando con un mismo equipo con 26 temporadas (Sultanes) fue campeón en efectividad en 1983 con un excelentísimo 1.92 en ese mismo rubro aparece entre los mejores del circuito veraniego con 3.26, también en ganados y perdidos con 232 victorias por 169 tropiezos (.578) además en los ochentas fue nombrado el mejor pitcher, aparece en noveno lugar en ponches con 1,797 y décimo en blanqueadas con 35.

En el invierno fue campeón con Navojoa en 1978–79 y en Ciudad Obregón en 1980–81 campeón de ganados y perdidos con 10-1 en la temporada 1984–85 (.867). Campeón en ponches en 1987–88 con 86 struckouts; cuarto lugar en triunfos de por vida con 125; décimo en efectividad con 2.81 y sexto en ponches recetados con 1,079.

En su carrera como beisbolista además de las fechas señaladas existen otras igual o más importantes, entre otras el 25 de mayo de 1997 los Sultanes retiran su número 22, el 24 de abril de 1976 lanza su primer partido en Liga Mexicana y el 27 de marzo de 1977 consigue su primer triunfo.

Once años después (27 de abril de 1988) llega a 100 victorias en la Liga, ese mismo año sólo que el 31 de mayo llega a mil ponches, además, el 25 de abril de 1995 conquista su victoria 176 y con ella empata al inmortal Daniel “La Coyota” Rios y el 24 de marzo de 2002 consigue el triunfo 232.

Arturo González con Ramón Ábrego

Popularidad: 11% [?]

Tags: , ,

Artículos relacionados

blogalaxia: beisbol, baseball, mexicanos, Sultanes de Monterrey

26 Febrero 2008 por Carlos Abrego

Omar Vizquel al quirófano

Omar VizquelEl parador en corto venezolano Omar Vizquel será operado este miércoles de su rodilla izquierda con un procedimiento artroscópico, por lo cual quedará marginado por un lapso de entre 4 y cinco semanas, causando baja de momento del róster de los .

El once veces ganador del Guante de Oro venía arrastrando una lesión desde la semana pasada, por lo cual no estaba entrenando y este martes puso a prueba su rodilla pero no pudo soportar el dolor causado por un menisco desgarrado, el cual fue detectado gracias a una resonancia magnética.

Mientras se recupera, Bruce Bochy, manager del equipo de la bahía alineará a Kevin Frandsen como short stop.

Dave Groeschner es el preparador físico de Gigantes y mencionó que se espera que Vizquel pueda volver al line up durante la primera semana de la temporada.

El procedimiento quirúrgico estará a cargo del cirujano ortopédico de la novena, Ken Akizuki.

Enlace: Baja sensible para Gigantes

También lo comentan: Baseball Digest Daily, Giants Talk, Sports & recreation, Baseball Think Factory, Infield Blog, y Giants Locker.

Popularidad: 40% [?]

Tags: , ,

Artículos relacionados

26 Febrero 2008 por Carlos Abrego

Selección Mexicana hilvana dos victorias

Beisbol de MéxicoLuego de iniciar su preparación rumbo al preolímpico de Taiwán con una derrota, la Selección Mexicana de Beisbol enderezó el rumbo ligando par de victorias contra equipos de la Liga Mexicana de Beisbol de verano.

El domingo la novena que dirige José Tolentino superó a los Leones de Yucatán 2 carreras a cero en el estadio Kukulcán de Mérida, en duelo jugado en memoria de Don Gustavo Ricalde Durán, presidente y propietario de los melenudos, recientemente fallecido.

Las carreras del tricolor fueron impulsadas con fly de sacrificio de Carlos Valencia en la segunda entrada y con rodado de Héber Gómez en el sexto episodio.

La victoria se la llevó el abridor Óscar Rivera, que pertenece al club al que enfrentó en esta contienda, siendo relevado por Víctor Álvarez, Roberto "Metralleta" Ramírez, Gary Espadas y cerró el tijuanense José Silva.

La derrota se la apuntó Martín Cortés en labor de relevo a Javier Martínez; posteriormente subieron al montículo Manuel Flores, Eduardo Sabido, Calvin López, Justin Heredia, Jorge Torres, Alexis Gallegos e Ignacio Flores.

El día de ayer el tricolor visitó a los conquistando un nuevo triunfo, nuevamente una victoria cerrada con pizarra final de 4 por 3 en un estadio Nelson Barrera lleno hasta las banderas.

La carrera de la victoria cayó en la séptima entrada, con el pizarrón empatado a 3 carreras por bando, Cristian Presichi disparó un potente cuadrangular por el prado izquierdo.

El día de hoy los seleccionados regresan a Cancún para medirse nuevamente a los .

Enlaces: Gran duelo y Gana México 4-3 a Piratas

Juegos Olímpicos de Beijing 2008

Popularidad: 46% [?]

Tags: , , ,

Artículos relacionados

blogalaxia: beisbol, baseball, Mexico, pretemporada

26 Febrero 2008 por Carlos Abrego

Veraguas único invicto en Nacional Mayor

Beisbol de PanamáLa novena de Veraguas es el único equipo que marcha perfecto en el de Beisbol Mayor de Panamá al ganar sus primeros dos compromisos del certamen, primero el sábado 7-3 sobre Chiriquí Occidente; el domingo blanqueó 3-0 a Bocas del Toro y descansaron el día de ayer.

En otros resultados del domingo, Panamá Oeste venció 4-1 a Chiriquí Occidente; Chiriquí derrotó 5-3 a Colón; Herrera doblegó 6-3 a Coclé; y Los Santos conquistaron su segundo triunfo 5-2 sobre Panamá Metro.

Ayer se desarrolló la cuarta fecha de la primera ronda con los siguientes marcadores: Panamá Metro conquistó su primer lauro por 3-1 frente a Coclé en el estadio Remón Cantera; en el Calvin Byron, Bocas del Toro puso sus números en 2 y uno al derrotar por 4 carreras a 2 a Chiriquí Occidente, que sigue sin conocer la victoria luego de 3 apariciones; Herrera perdió el invicto de manos de Panamá Oeste al sucumbir 3 anotaciones a una en el estadio Rico Cedeño; y Chiriquí se quedó solo en el liderato de la Liga Nacional con 4 victorias y una derrota superando 9 por 8 a Los Santos en el Olmedo Sole.

Para este martes, Bocas del Toro recibe a Colón en el Calvin Byron; Los Santos visitan a Panamá Oeste en el Justino Salinas; en el Remón Cantera, Veraguas le hará los honores a Coclé; y Panamá Metro visita a Chiriquí Occidente en el Glorias Deportivas Baruenses.

Enlace: Los vaqueros le quitan invicto a Herrera

Popularidad: 48% [?]

Tags: ,

Artículos relacionados

blogalaxia: beisbol, baseball, campeonato nacional, Panama

Cerrar
Enviar por Correo